Conferencia: "La Astronomia Maya: mitos y 
realidades"
Galina Ershova
Centro Ruso-Guatemalteco de Epigrafía Maya Yuri Knorosov
Lugar: Aula Virtual del Departamento de Física, Edificio T-1 
Sengundo Nivel 
Fecha: Miercoles 11 de marzo de 2015 a las 10:00 horas
Enlace a CEMYK
Enlace a la Actividad
Enlace en linea a la Actividad
Conferencia: "La Simetría y la 
simplicidad de las leyes de la física y el Boson de Higgs"
Por el profesor Juan Martín Maldacena
del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton
El martes 25 de noviembre de 2014 a las 10:00 horas
en el Auditorium Francisco Vela
Enlace a la Actividad
Maestría en Física
Curso propedéutico de la Maestría en Física y
Curso de actualización para profesores de física en servicio
Inicio Lunes 14 de Julio de 2014
Duración 1 Semestre
Reunión informativa, Lunes 14 en el aula virtual de física 18:10 horas 
CONFERENCIAS
Aula Virtual del Departamento de Física. Jueves 22, Edificio T-1 
Ciudad Universitaria Zona 12 
15:00 horas "Alugnas consideraciones sobre la enseñanza de la 
Física, Segunda Parte", Edgar Cifuentes, USAC 
16:00 horas, "Fenomenología del LHC y Materia Oscura en 
escenarios Supersimétricos", María E. Cabrera, Universidad 
de Amsterdam.
Simposio Internacional sobre Microemulsiones, 
Espumas, Reología, Coloides e Interfaces en honor de Dominique 
Langevin 
(Información preliminar)
12-16 de Noviembre de 2013, Tuxtla Gutiérrez, México.
Participantes interesados: enviar título de la plática y 
resumen antes del lunes 28 de octubre de 2013.
Enlace a 
la
Actividad
MCTP-Meeting on Extra Dimensions
Noviembre 20-22, 2013, Tuxtla Gutierrez, México.
Fecha limite de apliacion para apoyo económico Noviembre 1, 
2013
Enlace a la 
Actividad
Homenaje Oscar Castañeda
Homenaje Oscar Castañeda por sus contribuciones al desarrollo de 
la 
física en Guatemala
Miercoles 7 de agosto a las 11 horas
Aula virtual del Edificio T3 USAC
PROGRAMA
1. Palabras de bienvenida: Murphy Paiz Recinos,Decano
2. Breve reseña del Licenciado Oscar Castañeda: Ricardo 
Contreras 
Folgar, Coordinador de la Licenciatura en Fíica 
3. Palabras de Edgar Cifuentes catedrático de la USAC
4. Palabras de Adrian Licht, catedráico de la UVG
5. Palabras de Fernando Quevedo, Director del ICTP, Trieste Italia.
6. Entrega de plato por Máximo Letona, Presidente de la Olimpiada 
Nacional de Ciencias.
7. Entrega de diploma por Ixquiac Cabrera, Presidente AGF
8. Entrega de Plaqueta por Otto Hurtarte Jefe del Departamento de 
Física,
Conferencia
Solución numérica de la ecuación de Klein-Gordon vía compactificación del infinito nulo.
Miércoles 15 de Mayo; 11:00 am
Aula Virtual, Edificio T-1
Dr. Manuel David Morales del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana en Morelia, México.
RESUMEN: La ecuación de Klein-Gordon, como descripción matemática de los campos escalares, constituye uno de los
clásicos temas de  interés en relatividad numérica, además de representar un camino posible para abordar el
problema de la materia oscura galáctica. En esta charla, y a modo de avance de mi tesis doctoral, presentaré un estudio
numérico de dicha ecuación, pero con la particularidad de recurrir a una compactificación del infinito nulo. Esto, con el
objetivo de foliar el espacio-tiempo en hipersuperficies hiperboloidales, además de mapear su componente espacial a un dominio finito.
Como veremos, la principal ventaja de esta formulación es que permite evitar la introducción de fronteras
artificiales, con miras al estudio de fenómenos físicos más complejos como el de las ondas gravitacionales.
Conferencia
"Propiedades de materiales mediante las técnicas SEM, AFM y 
TEM"
Ing. Claudia Chaves Villarreal
Laboratorio de Nanotecnología - Ciencia e Ingeniería en 
Materiales
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Lunes 22 de abril de 2013 a las 10 horas
Aula Virtual del Departamento de Física
Edificio T-1 Segundo Nivel, Ciudad Universitaria
Seminario
La semana del 8 al 12 de abril de 2013 se llevará a cabo las 
siguientes actividades: 
Curso: Simulación de Interacción de Rayos X con la Materia 
Utilizando PENELOPE.
Horario: 5:00 pm a 7:30 pm (Lunes a Viernes)
Lugar: Aula virtual, Edificio T-1, USAC.
Taller: Proyecto LAGO (Detección de rayos cósmicos 
mediante detectores Cherenkov).
Horario: 4:00 pm a 6:30 pm (Lunes a Viernes) 
Lugar: Laboratorios Edificio T-1, USAC.
XXXI CURCCAF
El XXXI Curso Centroamericano y del Caribe de Física se
llevó, a cabo en la Ciudad de Guatemala de Lunes 12 al Viernes 16
de Noviembre de 2012.
Asociación
Guatemalteca de Física
Material del
Curso
Caribbean School
On Electronic Structure Fundamentals and Methodologies
Del 27 de Agosto al 21 de Septiembre de 2012
Cartagena - Colombia
Enlace a la Actividad
COLOQUIO
Lugar: Aula Virtual del Departamento de Física
 
Fecha y Hora: Jueves 15 de marzo de 2011 a partir de las 15:00 
horas
Poster 
Actividad
15:00 "LAGO, Inicio y futuro funcionamiento del Proyecto en Guatemala", 
Edgar Cifuentes, USAC
 
15:15 "El funcionamiento de los tanques WCD", Rodrigo Ardón, 
USAC
 
15:30 "Teoría de perturbaciones en relatividad general", Enrique 
Pazos, 
USAC
15:45  "Variables cinemáticas y búsquedas de nueva 
física 
en el Gran Colisionador de Hadrones", Maria Eugenia Cabrera, UAM
16:00  Receso 
16:15  "Dosimetría Termoluminiscente", Marcelo Ixquiac, USAC
 
16:30  "Radiocirugía", Erick Herández, USAC 
16:45  "Dosimetría clínica de IMRT y VMAT" Erick 
Montenegro, 
HOPE
17:00  "Control de calidad de tratamientos  IMRT y VMAT", Milton
Ixquiac, HOPE 
Seminario LAGO - CORRECCIÓN POR PRESIÓN DE LOS DATOS 
REGISTRADOS POR LAGO EN SIERRA NEGRA (2/3)
Chaired by González Luis Xavier (Instituto Nacional de 
Astrofísica, Óptica y Electrónica. INAOE)
 
Monday 23 January 2012 from 16:00 to 17:00 (UTC) at Algún Lugar 
de América Latina (VC H323)
Aula Virtual del Departamento de Física (10:00 horas)
Instrumentacion de radiotelescopios educativos y la 
interpretacion de sus datos
Video conferencia impartida por el Dr. Stanley Kurtz 
CRyA UNAM 
Aula virtual Departamento de Fisica Facultad de Ingenieria 
Edificio T-1, segundo nivel.
Fecha: 19 de Diciembre de 2011 
Hora : 18:00 hrs.
Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics ICTP
Soluciones de Bajo Costo para Conectividad Inalámbrica 
14 al 25 Noviembre 2011 
Ciudad de Guatemala - Guatemala
Más 
información
Póster de la 
actividad
Información 
importante para visitantes
Materiales del curso
Conferencia: "Grabación Automática de Lecciones Académicas de 
bajo costo"
Carlo Fonda, The Abdus Salam Centre for Theoretical Physics 
Miércoles 23 de Noviembre 2011, 18:00 horas, Aula Virtual de Física 
Conferencia: "Modificación del mecanismo de autoregulación de 
TCP: evaluación y aplicación a redes alambradas e 
inalámbricas"
Andres Arcia Moret, Universidad de los Andes, Venezuela 
Jueves 24 de Noviembre 2011, 18:00 horas, Aula Virtual de Física
XXX CURCCAF HONDURAS 2011
Curso Centroamericano y del caribe de Física 
del 21 al 25 de noviembre 
Ciudad de Tegucigalpa, Honduras.
Póster de la
actividad
Converciencia
Como parte de las actividades de Converciencia, el Doctor Julio Gallegos 
Alvarado, de la European Space Astronomy Centre Diana Leiva (E S A C) de 
Espa?, viene  a la Universidad de San Carlos de Guatemala, a impartir 
la conferencia "BAJO LA MIRADA DE LOS SATÉLITES", motivo por el cual se 
les invita a participar en dicha conferencia, este martes 25 de julio 
del presente a?, a las 10:00 A.M.  en el Aula Virtual del edificio T-1, 
2do. Nivel, Departamento de Física.
Semana Astronómica 
Lunes 18:
1. ( 14:30) Conferencia La Astronomía: Ciencia y Consciencia del 
Universo. Beatriz Garcia IAU, UTN, Argentina, Sala de Videoconferecias, Edificio 
T-3 Facultad de Ingeniería USAC 
Martes 19:
1. (17:30) Conferencia La Astronomía: Ciencia y Consciencia del 
Universo. Beatriz Garcia IAU, UTN, Argentina, Universidad Rafael Landivar
Miércoles 20:
1. (15:00) Conferencia: "Como explotan las estrellas: Las Supernovas" ,
Eduardo Rubio, Instituto de Astronomía UNAM, Aula Virtual Departamento 
de Física
Jueves 21:
1. (15:00) "El Universo visto a Altas Energías", Rodrigo Sacahu 
Instituto de Astronomía UNAM , Aula Virtual Departamento de Física
Viernes 22:
1. (15:00) "Programación, software libre y simulaciones: el lado 
computacional de la ciencia" , Enrique Pazos, Universidad de San Carlos de Guatemala" 
, Aula Virtual Departamento de Fisica
Exposición de Fotografías astronómicas, toda la Semana en el Auditorium
Francisco Vela de la Facultad de Ingeniería USAC, Licenciatura en Física Aplicada
Edificio T-1 Segundo Nivel, Departamento de Física, Universidad de San Carlos de Guatemala
Teléfono (502)24189117 
Solicitud de Cursos, 2do. Semestre 2011
Enviar la solicitud con el siguiente nombre: SOLICITUD DE 
CURSOS,2do.Sem.2011.
Solo deben de incluir:
Nombre
Carnet
No. de creéditos aprobados (si llevan carreras simultáneas, indicarlo)
Nombre y Código de los crusos a solicitar (si en algun curso a solicitar 
hay alguna observación por ejemplo: que ya con ese curso cierrran, favor 
indicarlo).
-FAVOR DE SOLICITAR UNICAMENTE LOS CURSOS QUE EN REALIDAD QUIERENN 
LLEVAR. Recuerden que se toma como factores para abrir un curso:
a) que 
corresponda al semestre (par o impar)
b) si se abrio el semestre 
anterior
c) cuanto tiempo lleva sin abrirse
d) repitencia de l@s 
solicitantes
e) desempe? de l@s solicitantes en la carrera,  
f) el semestre que se encuentran cursando.
Ultimo dia para recibir solicitudes: 06 de Julio   
Los Rayos Cósmicos y el Proyecto LAGO
Pláica previa al "7th Workshop on the Large Aperture GRB Observatory" con
información acerca de los rayos cósmicos y su detección.
El miércoles, 25 de mayo de 15:00 a 17:00 en el Aula Virtual del Departamento 
de Física, Edificio T-1 Segundo Nivel, Fac. Ingeniería, USAC
Información local
7th Workshop on the Large Aperture GRB Observatory
Guatemala, June 13-17, 2011
The 7th workshop on the Large Aperture GRB Observatory will focus on the
operation of the detectors of the various LAGO sites and the preparation of
the detectors of Guatemala. 
M? informaci? (en Inglés)
Cuentas de Correo
Para registrar su cuenta de correo electrónico comuníquese con
Anibal Sierra o Walter Álvarez en Fisired
Laboratorio #2 2do nivel Edificio T1
o envíe un correo electrónico con sus datos a
anibal@fisica.usac.edu.gt