A pesar de que el fenómeno es predicho en 1925, no es posible la verificación experimental hasta 1995, por Barbara Jin y Brian De Marco. [17] Fue necesaria la introducción de técnicas criogénicas, encaminadas a la búsqueda del cero absoluto para verificarlo y 10 años de investigación. [28, 100-102] A bajas temperaturas los átomos se comportan más como ondas que como partículas. Esto es una consecuencia de que los bosones presentan funciones de onda simétricas. Las funciones de onda se traslapan y la probabilidad de encontrar una partícula se incrementa si ya se encuentra una en ese estado. [4, 234]
Varios grupos de investigación han observado el condensado. Entre ellos
el grupo de Cornell University y el grupo de Colorado University han observado
condensación en El grupo de Rice Quantum Institute, de Rice
University en
El grupo de Massachussets
Institute of Technology ha observado condensaciòn en
.
[21, 17]
La observación generalmente se realiza por medio de métodos cuantitativos. El condensado necesita condiciones específicas para producirse. Siendo una transición de fase, a partir de un gas, las interacciones en el gas pueden impedir la formación del condensado.
Para el grupo que investiga el condensado (BEC) reportaron observar menos átomos condensados (1300 átomos), que el valor teórico (1400 átomos). [6]
Se tienen además evidencias experimentales de condensación en
hidrógeno. La temperatura estimada fue de 50 microkelvin, con una
densidad del rango de
átomos. [21]