Next: Formas de detección
Up: tesis
Previous: El fondo natural
  Índice General
Como espectroscopia gamma se denota a todas las técnicas asociadas a la
detección y procesamiento de datos de rayos gamma.
Un rayo
se emite cuando el núcleo libera energía sobrante que le
queda después de haber decaído emitiendo alguna partícula.
La energía del rayo
debe ser la misma que la liberada por el núcleo y está relacionada
con la frecuencia del rayo de la forma
La interacción de un rayo
con la materia puede ser de tres formas :
efecto Compton, producción de pares y efecto fotoeléctrico.
El efecto Compton sucede cuando un rayo
``colisiona'' con un electrón libre o
ligado a un átomo y cede una parte de su energía a éste y emite otro rayo
con energía menor. La energía del rayo
resultante depende
de la energía del rayo incidente y del ángulo entre la trayectoria del rayo incidente
y el que sale de la colisión.
La producción de pares sucede en las vecindades del núcleo y
se produce cuando un rayo
tiene una energía mayor al
doble de la energía de la masa en reposo de un electrón (aprox. 511 keV) y le es
posible convertirse en un par electrón-positrón. El electrón producido en este
proceso se puede asociar a algún átomo del medio o permanecer como electrón libre.
Sin embargo, el positrón es una antipartícula con energía cinética relativamente
baja con alta probabilidad de aniquilarse con un electrón
del medio emitiendo dos rayos
de 511 keV.
El efecto fotoeléctrico consiste en un rayo
que ``colisiona'' con un
electrón que se encuentra ligado a un átomo. En dicha colisión el electrón
absorbe toda la energía del rayo
y puede ya sea saltar a otro estado dentro
de la nube electrónica del átomo o si la energía es suficiente para vencer la
función de trabajo
del material puede escapar del átomo y volverse
un electrón libre con una energía
.
Figura 7.1:
Interacción de rayos
con la materia
 |
La mayoría de sistemas de detección de radiación
se basan en el efecto
fotoeléctrico por dos razones principales: el electrón liberado del átomo tiene una energía
directamente relacionada con la energía el rayo
que lo liberó
y para rayos
de baja energía
es la interacción dominante con la materia. En la figura (7.1) se
muestra la interacción
dominante en un material absorbente con número
atómico
dado en función de la
energía del rayo
.
Subsecciones
Next: Formas de detección
Up: tesis
Previous: El fondo natural
  Índice General
Hector Perez
2001-04-18